web statistics
Mercado

Progresivo deterioro del consumo interno de los aceite de oliva en el primer semestre del año

Por cada euro adicional de incremento sostenido en el tiempo de precios, en origen, igualmente se produce una caída de consumo interno acumulativo de más de 40 mil toneladas
Alcampo linares consumo caida ao oleo130723
Zona de aceites de oliva en Alcampo (Linares, Jaén)./Foto: Alcampo

Un estudio realizado en el seno del Máster Propio en Administración de Empresas Oleícolas de la Universidad de Jaén a través de su Observatorio de Consumo, desvela que el consumo interno de aceites de oliva cae más del 50% durante el primer semestre del año. Esta es una de las conclusiones del análisis realizado por Juan Carlos Marín, responsable de ultramarinos en Alcampo, y profesor invitado de dicho posgrado, y Juan Vilar, codirector del mismo programa, y ​​​​​​​​​​​​​​​​analista oleícola internacional.

Este trabajo se ha llevado a cabo, entre los meses de enero y junio del presente año, ambos inclusive, teniendo en cuenta, todos los tipos de aceites y grasas consumidos en España en supermercados e hipermercados, se han analizado 63 hipermercados, y casi 250 supermercados, teniendo una incidencia en hogares representados que supera el millón, lo que equivale a algo menos de 2,6 millones de consumidores, hiper y super suponen una cuota de mercado para la categoría de forma conjunta del 68 por ciento de demanda en aceites de oliva.

Por categorías, y según estos datos, los vírgenes y vírgenes extras caen sobre todo en formatos PET de 2 a 5 litros (más del 17%), mientras que los precios con respecto al mismo periodo del año anterior crecen un 31%, los refinados caen en demanda más del 21%, experimentando una apreciación, comparando con el mismo periodo del año pasado, del 33%, sin embargo el girasol cae en precio entre el 12 y el 14%, teniendo incrementos de demanda de entre el 11 y el 19%, mayor en función del volumen.

Una vez analizado el comportamiento del lineal, si nos atenemos al mercado global, ya tenor de datos oficiales macro de consumo doméstico elaborados a partir de información con fuente en el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO), la situación sería la siguiente, en cuanto a precios por categorías, los vírgenes extra crecen en origen un 126%, los vírgenes un 136%, los lampantes un 139%, y los refinados un 125%, todo ello comparado con los medios de las últimas 4 campañas inmediatamente anteriores, en relación a los consumos, todo referido a la demanda global dentro del territorio nacional, esta ha cedido un 51 por ciento, es decir, durante los 6 primeros meses del año 2023, se ha producido una caída de consumo nacional total de aceites de oliva del 51%,para hacernos una idea y de forma comparada con épocas similares a épocas anteriores (campañas 15/16, 16/17), a partir de 3,5 euros de precio en origen de medios, e independientemente de la categoría, por cada euro adicional de incremento sostenido en el tiempo de precios, en origen, igualmente se produce una caída de consumo interno acumulativo de más de 40 mil toneladas.

Estas situaciones inéditas seguirán su evolución en cuanto a tendencia de precios y deterioro de consumo, teniendo como horizonte de inflexión en el desempeño de la próxima campaña, así como, en la climatología imperante desde hoy y hasta el próximo mes de marzo o abril, combinado todo ello con la caída de demanda que se vaya experimentando.

Relacionado El consumo futuro de aceites de oliva está en peligro, especialmente por los nuevos hábitos de compra La EU prevé una caída del consumo de aceite de oliva en torno al 11% en los países productores

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana