web statistics
Agronomía

Proyecto para la mejora de la biodiversidad en el olivar y la horticultura protegida

Investigadores de los centros IFAPA La Mojonera (Almería) y Málaga participan en un proyecto que trata de restablecer la biodiversidad natural de artrópodos mejorando la matriz agrícola que rodea las áreas protegidas y bien conservadas
Ifapa biodiversidad oleo090623
Este proyecto se lleva a cabo en dos sistemas productivos de vital importancia para Andalucía: el olivar y la horticultura protegida./Foto: IFAPA

El IFAPA participa en el proyecto ‘Protección de la biodiversidad de artrópodos mejorando la matriz inhóspita del paisaje’, perteneciente a la convocatoria de la Agencia Estatal de Investigación para el año 2021 de ayudas a «Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital», en el marco del Plan Estatal de Investigación Científico-Técnica y de Innovación para el periodo 2021-2023.

Coordinado por la Universidad de Granada, cuenta con la participación de los investigadores Mario Porcel y Estefanía Rodríguez, de los centros IFAPA de Málaga y La Mojonera, respectivamente.

El proyecto tiene como objetivo restablecer la biodiversidad natural de artrópodos mejorando la matriz agrícola que rodea las áreas protegidas y bien conservadas. Para ello se evalúa qué infraestructuras ecológicas (cubiertas, bordes y áreas de vegetación natural de distinta complejidad) mejoran la conectividad entre dichas áreas bien conservadas y facilitan la supervivencia de ciertos artrópodos, grupo que está sufriendo con gran impacto la crisis de biodiversidad y sobre el que recaen importantes servicios ecosistémicos (polinización, control biológico, ciclos de nutrientes, soporte de redes tróficas).

Este proyecto se lleva a cabo en dos sistemas productivos de vital importancia para Andalucía: el olivar y la horticultura protegida.

Los resultados ponen en valor las soluciones basadas en la naturaleza que, además de favorecer la biodiversidad en actual declive, también ahorran insumos en época de alza de precios. Así, la presencia de hábitats seminaturales, cubierta herbácea (total o parcial) en el olivar o incorporación de los restos de poda al cultivo, pueden suponer importantes ahorros para la maltrecha economía de los pequeños agricultores. Mejoran la salud del suelo (presencia de materia orgánica, asimilación de nutrientes, retención e infiltración de agua) y el control biológico de plagas, dos importantes servicios de la naturaleza.

El pasado mes de abril se presentaron los resultados preliminares relativos al olivar a la agrupación de mujeres de Montefrío, colectivo que colabora con el proyecto, y en junio se han presentado a la Asociación de Vecinos de Lojilla, pedanía de Montefrío en la que se sitúan una buena parte de las fincas estudiadas hasta ahora.

Con ello, se trata de crear un flujo de información con los agricultores que apoyan desde el principio el proyecto, haciéndoles partícipes del estudio y sus resultados y recogiendo también sus dudas e inquietudes para incorporarlas a futuras campañas.

Relacionado Olivares Vivos pone en valor la relación entre la salud humana y la salud de la Tierra El Grupo Operativo CoverOlive se presenta al sector en Antequera Proyecto OLEACOVER: efecto del secuestro de carbono y biodiversidad en olivar en seto

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana