web statistics
Agronomía

El Grupo Operativo CoverOlive se presenta al sector en Antequera

Abordará las principales actuaciones de este innovador proyecto
Jornada coverline oleo240523
La jornada contempla, además, la celebración de una mesa redonda compuesta tanto por los miembros beneficiarios como los colaboradores del proyecto./Foto: 123rf

El Grupo Operativo (G.O.) CoverOlive ‘Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad del olivar’ celebrará su jornada de presentación al sector en el municipio malagueño de Antequera, el próximo 7 de junio, para abordar las principales actuaciones de este innovador proyecto.

El encuentro, abierto al público previa inscripción, tendrá lugar en el salón de actos de la sede social de Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza y contará con los miembros del proyecto, así como representantes de la Administración, en una cita donde se presentarán las herramientas desarrolladas y los resultados alcanzados.

En esta jornada se abordarán las claves de la nueva Política Agraria Común (PAC) y los requerimientos sobre las cubiertas vegetales, a través del Departamento Técnico Agrícola de Dcoop, en unas jornadas que contarán con empresas de servicios agrícolas y cooperativistas como destinatarios, entre otros.

Así, comentarán los objetivos alcanzados durante el primer año del proyecto, en una sesión compuesta por varias ponencias apoyadas de presentaciones audiovisuales, que analizarán las actuaciones que se han llevado a cabo para la implementación y manejo de las cubiertas, así como los desarrollos tecnológicos desplegados en el marco del proyecto.

También se tratará el desarrollo tecnológico del modelo de datos de análisis de la pérdida de suelo, la incidencia de los diferentes tipos de cubierta en la biodiversidad o las acciones de divulgación.

La jornada contempla, además, la celebración de una mesa redonda compuesta tanto por los miembros beneficiarios como los colaboradores del proyecto.

El grupo está compuesto por Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), el consorcio junto con investigadores de las Universidades de Jaén a través del grupo ‘Geobotánica y palinología: Aplicaciones al medio natural | RNM-350’ y la Universidad de Córdoba mediante el grupo ‘Mecanización y tecnología rural | AGR-126’; la consultora AGRESTA y la organización conservacionista SEO/BirdLife. Los miembros colaboradores son la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero y la empresa de semillas autóctonas andaluza Cantueso Natural Seeds.

El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

Relacionado Nuevo grupo operativo sobre cubiertas vegetales y nuevas tecnologías en el olivar En marcha el proyecto GO CoverOlive Fase de germinación de las cubiertas vegetales del Grupo Operativo CoverOlive

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana