web statistics
Gastronomía: recetas y gourmet

La campaña “Saborea la Vida”, de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Unión Europea, patrocina el Abierto de Tenis de Acapulco

Hasta el próximo domingo, los espectadores pueden degustar tapas con los Aceites de Oliva Virgen Extra y recibir información en un stand situado en el "Hospitality" del torneo
Aove tenis mexico oleo 060323
Esta acción enmarcada en la campaña “Saborea la Vida” trata de enamorar a más consumidores en ese país./Foto: Interprofesional del Aceite de Oliva Español

Los Aceites de Oliva de España, a través de la campaña “Saborea la Vida”, de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, con la colaboración de la Unión Europea, patrocinan la trigésima edición del Abierto Mexicano de Tenis que celebra hasta el próximo domingo en Acapulco. Ponemos así nuestro granito de arena a un torneo en el que España ha tenido tradicionalmente una importantísima presencia. Nuestros tenistas lo han ganado 12 veces en sus tres décadas de historia.

Se trata de un torneo de categoría ATP 500, que es uno de los más importantes de Latinoamérica. Un acontecimiento de enorme repercusión en el país Centroamericano. A lo largo de esta semana miles de aficionados acuden al recinto donde se disputa el torneo. La pista más grande tiene una capacidad de más de 10.000 espectadores. Un público que recibirá los mensajes de la campaña “Saborea la Vida”, puesta en marcha el pasado verano, y que también llega a todos los que están siguiendo el torneo por los medios de comunicación y las redes sociales.

Aquellos que siguen en directo la competición están teniendo la suerte de conocer nuestros Aceites de Oliva en vivo en el "Hospitality". Se trata de un espacio destinado a los espectadores VIP del torneo, los cuales podrán disfrutar hasta el próximo domingo de una experiencia gastronómica única. Se trata de la degustación de diversas tapas típicas de la gastronomía española, elaboradas y montadas al momento con Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).

Esta acción enmarcada en la campaña “Saborea la Vida” trata de enamorar a más consumidores en ese país. Ya que, a pesar de su cercanía cultural, el consumo per cápita de este alimento es bastante bajo, de sólo 0,1 kg, según las estimaciones del Consejo Oleícola Internacional. Además, el consumo se ha estancado en los últimos años. En 2022, las importaciones descendieron un 16,19%, hasta alcanzar las 19.617 toneladas. Eso sí, el dominio de España en ese mercado es apabullante, casi el 93,43% de todas las importaciones provienen de nuestro país. Nuestras exportaciones se redujeron un 14,04% hasta alcanzar las 18.328 toneladas. El valor, sin embargo, de las ventas creció un 6,37% hasta superar los 82 millones de euros.

Relacionado El uso del aceite de oliva y sus bondades saludables centran la formación de los alumnos universitarios mexicanos Aceites de Oliva de España emplea la tapa para promocionar nuestro oro líquido entre cocineros y consumidores de México México, un mercado con un enorme potencial para los aceites de oliva

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana