I+D+I

La reticencia a adaptarse al mundo digital está frenando al sector agrícola

Según el informe "The Connected Human Report: The Future of Connected Agriculture"
Agricultura tecnologia oleo 260123
El informe reexamina el estado de la digitalización en la agricultura./Foto: 123rf

Las bajas tasas de adopción de tecnología conectada en el sector primario y la falta de soluciones digitales a medida están impidiendo que la industria agroalimentaria alcance todo su potencial, según un nuevo informe.

El informe "The Connected Human Report: The Future of Connected Agriculture", elaborado por Libelium y otros expertos, reexamina el estado de la digitalización en la agricultura y cómo la tecnología del Internet de las cosas (IoT) podría transformar el sector para alimentar a la creciente población mundial y adaptarse a los desafíos climáticos, sus dos principales retos.

Según la ONU proyecta que la población mundial alcanzará los 9.700 millones para 2050, lo que obliga que la producción agrícola mundial aumente un 69% entre 2010 y 2050. Esto requiere que la industria agroalimentaria aplique soluciones inteligentes que aumenten el ritmo y la calidad de la producción para satisfacer este crecimiento poblacional.

Las principales ideas y recomendaciones clave del informe referente al sector agroalimentario se centran en:

● El sector agrícola está siendo particularmente lento en adoptar nuevas tecnologías digitales, y muchos profesionales del sector aún desconocen los beneficios que IoT y otras tecnologías conectadas pueden traer a su sector.

● Si bien se ha comenzado a utilizar nuevas tecnologías y robótica en las prácticas agrícolas, en general, estas herramientas no están conectadas y, por lo tanto, no se aprecian los beneficios potenciales.

Superar los problemas de almacenamiento de datos a través de protocolos comunes y mejores métodos de recopilación de datos es clave para desbloquear una base de datos muy mejorada sobre la cual construir la infraestructura digital.

● Una combinación de desafíos internacionales inmediatos, nuevas directrices regulatorias, y tecnología testada y mejorada están generando la "tormenta perfecta" para una mayor digitalización del sector agrícola.

Relacionado Soluciones tecnológicas para afrontar la digitalización de la industria agroalimentaria El Observatorio de la Digitalización del sector agroalimentario analiza las nuevas tecnologías digitales

Más noticias

ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara
Bodegon carbonell oleo140225
Envasadoras
Lanza innovadora botella para control de dosificación

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana