web statistics
Mercado

El sector oleícola y el papel protagonista del cooperativismo como agente de cambio

El libro se enmarca en el contexto de una nueva Política Agrícola Común (PAC), distinta de las anteriores tanto en su gobernanza como en algunos de los instrumentos de apoyo a las rentas, al desarrollo rural y a la sostenibilidad medioambiental
Olivares Jaen libro adoracion oleo 170123
El cooperativismo oleícola presenta un peso en la producción de aceites de oliva que ronda el 70% en el mercado nacional/Foto: CIRIEC

El sector oleícola se convierte en el protagonista del último trabajo editado por el Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC-España), el libro "El sector oleícola y el papel protagonista del cooperativismo como agente de cambio", cuya autoría es de Adoración Mozas, catedrática de la Universidad de Jaén, presidenta de CIRIEC-España e investigadora de larga y reconocida trayectoria en el ámbito del cooperativismo y el sector oleícola.

Sector oil libro adoraciu00f3n oleo 170123La publicación se encuentra estructurada en tres partes, centrándose en primer lugar,  en un análisis del mercado de los aceites de oliva, poniendo en evidencia las amenazas y oportunidades que le proporciona el entorno en el que opera.

En segundo lugar, realiza un análisis de la Cadena de Valor de los aceites de oliva, advirtiendo de la escasa rentabilidad de los distintos agentes de la cadena y, sobre todo, del eslabón más débil, el del sector productor. Finalmente, la autora centra su atención en el movimiento cooperativo, poniendo de manifiesto que ha de asumir el papel de liderazgo que ya ostenta en la producción también en las otras fases de la cadena de valor, hasta acercarse lo más que pueda hasta el consumidor.

El libro se enmarca en el contexto de una nueva Política Agrícola Común (PAC), distinta de las anteriores tanto en su gobernanza como en algunos de los instrumentos de apoyo a las rentas, al desarrollo rural y a la sostenibilidad medioambiental, lo que lo hace aún más interesante y oportuno.

El cooperativismo oleícola presenta un peso en la producción de aceites de oliva que ronda el 70% en el mercado nacional, de ahí su protagonismo y responsabilidad en el devenir del sector oleícola nacional e internacional.

Relacionado «Los procesos de crisis enseñan, aunque enseñan con sangre» El Olivar en Femenino: la formación como herramienta de visualización

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana