web statistics
Almazaras

AEMO y Deoleo se alían para reconocer al olivar y a la almazara más sostenibles de España

El nuevo galardón nacional pretende valorar la mejor gestión ambiental a nivel de finca y de industria en el sector oleícola y su contribución a la mitigación del cambio climático
Premio deoleo aemo oleo2 130123
Este galardón supone un paso más en el compromiso de Deoleo por la sostenibilidad./Foto: 123rf

El cambio climático es una realidad incuestionable y la principal preocupación para los habitantes del planeta. Ante este escenario, la Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO, con el apoyo de Deoleo, quieren poner en valor el crucial papel que tiene el cultivo del olivo y la producción de aceite de oliva como mitigador de este problema ambiental que acucia el planeta.

El olivar es el mayor bosque cultivado de la Cuenca Mediterránea, y por tanto supone un sumidero importante de CO2 que puede y debe ser reconocido y conocido por los consumidores del zumo de aceituna. No todas las grasas inciden, en su producción, de la misma manera sobre el medio ambiente.

En el caso del cultivo del olivo y la producción de aceite de oliva virgen son muchos los aspectos que influyen en la mejor o peor gestión ambiental tanto del olivar, como de la propia fábrica almazara.

El manejo y las decisiones que adoptemos, desde el árbol hasta el envase, determinan los impactos positivos, neutros o negativos sobre el medio ambiente. En este sentido, existen metodologías para valorar dichos impactos.

En el campo, las distintas técnicas de cultivo empleadas, ya sea el uso racional de recursos como la maquinaria, el agua, los fertilizantes o los fitosanitarios, la gestión energética en la explotación, el manejo del suelo o el aprovechamiento de los restos de poda, harán que el balance ambiental sea más o menos favorable y determinarán el grado de sostenibilidad de un olivar. Precisamente de ahí saldrá el olivar más sostenible de España.

Una vez recolectada la aceituna será llevada al molino y allí se tomarán también una serie de decisions que determinarán los impactos sobre el medio. El aprovechamiento de subproductos, el uso de recursos como el agua o la energía, el tipo de envase o la forma de distribución serán evaluados para nombrar cada año a la almazara más sostenible de España.

En este escenario, AEMO convoca por primera vez el Premio al Olivar y a la Almazara con Mejor Gestión Ambiental de España. Podrán presentarse fincas y almazaras ubicadas en pueblos socios de AEMO y se abre la convocatoria desde hoy hasta el próximo 31 de marzo de 2023.

Relacionado El olivar mediterráneo elimina más CO2 atmosférico que el emitido en un año por España La UJA y el COI firman un acuerdo en materia de sostenibilidad del olivar Deoleo recibe el certificado “Residuo Cero” de AENOR en su planta de envasado de Alcolea

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana