I+D+I

17,9 millones de euros para los Grupos Operativos de Innovación andaluces

Carmen Crespo adelantó que sale a licitación el anteproyecto del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva para final de año
GO andalucia ayudas 2022 oleo 071222
Los grupos operativos tienen un papel relevante en el medio rural porque se encargan de vertebrar el territorio y aunar a los profesionales del campo, la investigación, empresas y los gestores./Foto: 123rf

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, durante su visita a la provincia de Jaén ha anunciado que el ejecutivo andaluz va a lanzar en las próximas semanas la nueva convocatoria para los Grupos Operativos de Innovación con una dotación que rozará los 18 millones de euros. “Una apuesta más del gobierno de Juanma Moreno para promover la Investigación, el Desarrollo y la Innovación en Andalucía”, según palabras de la propia consejera.

En el mismo sentido,  ha especificado que se trata de una línea de ayudas “para el desarrollo de las empresas del sector agrario andaluz, con el objetivo claro de promover y apoyar, entre otros conceptos, la externalización de los productos”. Y ha añadido que “se trata tanto de abrir nuevos mercados internacionales como de asentar los ya existentes”. Los grupos operativos tienen un papel relevante en el medio rural porque se encargan de vertebrar el territorio y aunar a los profesionales del campo, la investigación, empresas y gestores para el desarrollo de prácticas relacionadas con la innovación.

Al estar en la provincia de Jaén, tradicionalmente olivarera y primera potencia productora de aceite de oliva, la consejera ha resaltado la línea de Ayudas a los Grupos Operativos cuenta con una específica para el olivar, dotada con 5,4 millones de euros. Y a colación con el sector olivarero ha hecho un Segundo anuncio, la licitación del anteproyecto antes de final de año del Centro andaluz de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva , que tendrá Jaén como sede, con una inversión prevista de 7,3 millones de euros. 

En su periplo por la provincia ha señalado al sector olivarero como “un eje patrimonial, económico y ecológico, una forma de sentir y de vivir de más de 300 municipios andaluces y 1.700 puestos de trabajo directos” con un volumen de negocio de 2.400 millones de euros en exportación de los que 280 millones pertenecen a Jaén. Y ha marcado como hoja de ruta “la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad del sector olivarero” con el apoyo de la Junta de Andalucía con la Estrategia Andaluza del Olivar y el Centro de Referencia del Aceite de Oliva.

Asimismo, en tierra jienense ha puesto el acento en la excelencia del aceite de oliva que ha quedado ratificada en la entrega de los Premios a la Calidad Mario Solinas, organizada por el Consejo Oleícola Internacional (COI), ceremonia en la que tres primeros premios, dos segundos y dos terceros son de esta comunidad autónoma. “Hablar del aceite de calidad es hablar indiscutiblemente de Jaén, donde la producción está amparada por tres Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y una Indicación Geográfica Protegida (IGP)”, ha señalado la consejera de Agricultura que también ha recordado que Andalucía cuenta con doce DOP oleícolas a las que se suma, precisamente, la única IGP del sector 'Aceites de Jaén'.

Relacionado Ayudas para la creación de Grupos Operativos en materia de productividad y sostenibilidad agrícola Citoliva consigue un 70% de las propuestas presentadas en la convocatoria de ayudas para los Grupos Operativos de Innovación

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana