Revista
La novena edición de la Fiesta del Primer Aceite de Jaén, que se ha celebrado el pasado fin de semana en el centro de la capital jiennense, ha incluido entre sus actividades un reconocimiento a una treintena de chefs jiennenses “con el que queremos poner en valor la conexión entre la gastronomía y el AOVE y resaltar el uso y la promoción que estos profesionales hacen de nuestro oro líquido”. Así lo ha dicho Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén, que es la institución que organiza esta cita festiva junto a la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jaén, en un acto en el que también ha participado el concejal de Cultura, Turismo y Fiestas de la capital, José Manuel Higueras, y han estado presentes los diputados de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, y Cultura y Deportes, Pedro Bruno y Ángel Vera, respectivamente.
En este evento, en el que estos restauradores han recibido una distinción por su apoyo al AOVE, Reyes ha elogiado “su apuesta por el AOVE y por los productos agroalimentarios de la provincia, una industria que es fundamental para que la gente se quede a vivir en nuestros municipios”, y ha remarcado que “ellos son el rostro visible de una gastronomía que se ha convertido por méritos propios en un argumento, en un reclamo más para atraer turistas al paraíso interior jiennense”. En esta línea, ha apuntado que igual que hay viajeros que se desplazan hasta Jaén seducidos por los parques naturales; los edificios y monumentos de Úbeda, Baeza o Jaén capital; nuestros castillos; los yacimientos iberos o el paisaje de olivar, cada vez hay más personas que deciden visitar la provincia jiennense por su singular propuesta culinaria.
El presidente de la Diputación ha abundado en la idea de que “la gastronomía posee cada vez más peso en la oferta turística provincial”, un ámbito, el culinario, en el que “Jaén cuenta con muchos argumentos”. Al respecto, ha recordado que son muchos los restauradores jiennenses que tienen en sus establecimientos una oferta de primera calidad, en la que se mezclan platos y usos tradicionales con la cocina más vanguardista.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.