web statistics
Mercado

Malasia e Indonesia, nuevos mercados para el aceite de oliva andaluz

Récord histórico del aceite andaluz en el mundo con exportaciones por valor de 1.918 millones de euros y un alza del 27,3% interanual
CATA extenda singapur oleo 181022
Asimismo, las empresas andaluzas han tenido la oportunidad de realizar entrevistas con representantes de supermercados, importadores y distribuidores de alimentos de Indonesia y Malasia./Foto: Extenda

Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha organizado un encuentro comercial, que ha tenido lugar entre el 11 y 13 de octubre en la ciudad de Singapur, para impulsar el consumo de aceite de oliva virgen extra andaluz ante los potenciales consumidores de Indonesia y Malasia, mercados que presentan importantes oportunidades de negocio.

Andalucía es la comunidad líder en exportaciones de aceite de oliva a Asia, con 279 millones de euros en los primeros siete meses de 2022 y un crecimiento del 24,2%, con los mejores datos de la historia desde que existen datos oficiales (1995). De igual modo, las exportaciones de aceite de olive de Andalucía al mundo alcanzaron un nuevo récord histórico en los primeros siete meses de 2022, con ventas por 1.918 millones de euros y un crecimiento del 27,3% interanual.

Este encuentro, que incluyó una cata de los aceites de cuatro marcas andaluzas, se llevó a cabo bajo el marco de la exposición "Spanish Serenade" organizada por Turespaña en los Garden By The Bay de Singapur, uno de los puntos turísticos principales del país, y que está centrada en Andalucía, su historia, su arquitectura, su herencia cultural y artística, su moda y su gastronomía.

Asimismo, las empresas andaluzas han tenido la oportunidad de realizar entrevistas con representantes de supermercados, importadores y distribuidores de alimentos de Indonesia y Malasia, tanto de forma individual como agrupada, para presentarles su oferta de calidad en un sector, el de los aceites de oliva, que es un nicho de mercado al alza tras la pandemia de la Covid-19.

Las empresas andaluzas que han participado en la misión proceden de las provincias de Córdoba (Aceites Canoliva y X 37 Grados Norte), Sevilla (Ángel Camacho Alimentación) y Jaén (Oleofer). La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

Relacionado Indonesia, mercado emergente en el consumo de aceite de oliva El aceite de oliva sigue marcando récord de ventas en el mes de julio

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana