web statistics
Agronomía

Extremadura pone en marcha el Plan de Formación del Olivar

En este proceso la formación se configura como una herramienta clave para fortalecer y aumentar las capacidades de los recursos humanos en el sector oleícola extremeño
Olivar seto extremadura formacion oleo 300922
El Plan de Formación del Olivar de la Junta representa un vector clave para el desarrollo del sector que en Extremadura./Foto. Junta de Extremadura

El próximo 21 de octubre la I Jornada "La Industria Oleícola, ¿hacia dónde se dirige?", que se enmarca entre las actuaciones del Plan de Formación del Olivar en Extremadura, de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio.

Durante la sesión, se analizará el desarrollo del sector con la ponencia marco sobre la "Evolución del sector oleícola", que impartirá el especialista Juan Vilar Hernández, analista agrícola internacional, consultor estratégico y profesor de la Universidad de Jaén. También se han programado dos mesas redondas con empresas y cooperativas, donde se expondrán experiencias relevantes de la industria, con el objeto de reflexionar y compartir claves en torno a la innovación como estrategia competitiva y la economía circular.

Nueva olivicultura

El Plan de Formación del Olivar de la Junta representa un vector clave para el desarrollo del sector que en Extremadura presenta una diversidad de cultivo de olivar amplia, conviviendo explotaciones en sistemas tradicionales junto con olivares intensivos y superintensivos o en seto. Ello es posible gracias a la introducción de innovaciones en los sistemas tradicionales, permitiendo así mantener la rentabilidad.

La nueva olivicultura, más eficiente y con un alto liderazgo basado en costes, obliga a aumentar la competitividad de olivares y de la industria oleícola de la región, con el fin de conseguir la mayor productividad posible en el marco de un modelo de desarrollo sostenible y verde, que garantice la producción a corto, medio y largo plazo.

En este proceso la formación se configura como una herramienta clave para fortalecer y aumentar las capacidades de los recursos humanos, tanto en temas meramente productivos, como de gestión, comerciales, de innovación, de nuevas tecnologías, etc.

Relacionado Acciones para la mejora de la rentabilidad del olivar Manzanilla Cacereña en Extremadura Concedida la Protección Nacional Transitoria a la Denominación de Origen Protegida Aceite Villuercas-Ibores-Jara

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana