web statistics
Mercado

El sector del olivar y del aceite de oliva fija su hoja de ruta

Fruto de esta jornada se va a elaborar un decálogo con las principales conclusiones extraídas de la mesa redonda, que han de servir para marcar la hoja de ruta del sector
Jornada presente futuro olivar Juan Gadeo oleo 260922
Juan Gadeo, presidente de Interoleo durante la inauguración de las jornadas./Foto: Grupo Interóleo

El sector agroalimentario se encuentra inmerso en un momento de cambios que, como no puede ser de otra manera, también afectan al sector del olivar y del aceite de oliva. La situación geopolítica y económica mundial, la nueva Política Agrícola Común, el incremento de los costes y la falta de materias primas hacen necesaria una reflexión y establecer una hoja de ruta clara para tratar de acertar el camino correcto para los próximos años.

Para contestar a todas estas cuestiones el Grupo Interoleo ha organizado en Jaén una jornada bajo el título, "El presente y futuro del olivar y del aceite de oliva", donde los principales operadores, tanto a nivel nacional como internacional, han expuesto la situación actual que se vive en el sector y han marcado las principales líneas de trabajo a seguir para los próximos años.

En palabras de Juan Gadeo, presidente de Interoleo, “estamos ante un momento crucial para el sector del olivar y del aceite de oliva, y tenemos la obligación de tratar de aclarar las incertidumbres que acechan a la producción y a los mercados, porque nuestra posición como líder del mercado nos exige que tomemos la iniciativa y ayudemos a nuestros socios a afrontar con garantías el futuro”.

Para Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, “la calidad es fundamental” en el ámbito oleícola. En este sentido, la responsable de Agricultura ha resaltado que “pronto comenzará una Estrategia Andaluza del Olivar que abordará medidas encaminadas a hacer cada día más rentable el olivar más tradicional”.

La jornada comenzó con la ponencia conjunta titulada "Perspectivas del cultivo del olivar y del consumo de aceite de oliva en el mundo", llevada a cabo por Gabriel Vigil, Head of Sector Olive Oil. DG Agri. Comisión Europea; y Jaime Lillo, director adjunto del Consejo Oleícola Internacional (COI).

A continuación, tuvo lugar una mesa redonda bajo el título "Retos y oportunidades", moderada por Juan Espejo, director del Diario de Jaén. En ella intervinieron Antonio Gallego, presidente de Asoliva y director General de Grupo MIGASA; Ignacio Silva, presidente de Deoleo; Fran Gálvez, Chief Business Officer en Balam Agriculture; y Magdalena Gálvez, jefe de Área de la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales (MAPA).

Los ponentes expusieron su visión de futuro como representantes del sector del aceite de oliva asegurando que mientras el sector sigue con la mirada fija en una fluctuación de precios que le perjudica, lucha por buscar más producción y más calidad. Del mismo modo, los integrantes de la mesa analizaron cómo está afectando la situación global que se vive en la economía, tanto en la parte de la producción como en los hábitos de consumo.

Fruto de esta jornada se va a elaborar un decálogo con las principales conclusiones extraídas de la mesa redonda, que han de servir para marcar la hoja de ruta del sector del olivar y del aceite de oliva de los próximos años.

La clausura corrió a cargo de Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén y Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Relacionado Grupo Interóleo se consolida entre las 100 empresas de Andalucía con mayor facturación Una app para facilitar la gestión diaria de cooperativas y agricultores del Grupo Interóleo

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias