web statistics
Opinión

Laboratorios de Análisis del Aceite de Oliva: evolución y retos

Por José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
JoséMiguelHerrero 189 oleo 190722
Ya desde 1933 nuestro país disponía de un sistema de control de fraudes de los productos agrícolas que dio lugar a una red de laboratorios agroalimentarios./Foto: MAPA

España ha sido uno de los países pioneros en Europa en la defensa de la calidad agroalimentaria. Ya desde 1933 nuestro país disponía de un sistema de control de fraudes de los productos agrícolas que dio lugar a una red de laboratorios agroalimentarios, y que fueron transferidos posteriormente a las comunidades autónomas, y que actualmente siguen desarrollando su labor de control.

En la actualidad, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) cuenta con 2 laboratorios agroalimentarios: el Laboratorio Arbitral Agroalimentario (LAA) y Laboratorio Agroalimentario de Santander (LAS), que desarrollan tareas al servicio de la calidad alimentaria, los piensos y medios de la producción agraria. En estos laboratorios trabajan unos 100 profesionales altamente cualificados, que reciben una formación continua para permitirles abordar con garantías las situaciones actuales y los retos de futuro.

Ambos centros están designados como laboratorios nacionales de referencia para diversas áreas agroalimentarias, lo que conlleva la constante innovación e implementación por parte del personal del laboratorio de las tendencias analíticas novedosas, desarrolladas por los laboratorios europeos de referencia y otras organizaciones internacionales, como el Centro Europeo de Normalización, el Consejo Internacional Colaborativo de Análisis de Plaguicidas (CIPAC), o la Organización Internacional de Normalización (ISO).


Control sobre el aceite de oliva

En lo que se refiere al aceite de oliva, uno de los pilares del sistema agroalimentario español, resulta necesario disponer de un control analítico potente que facilite la disponibilidad de aceites de calidad, que den respuesta a las expectativas de los consumidores y, a la vez, sirva de apoyo a la promoción del consumo de los Alimentos de España y su proyección internacional.

Para ello, el Laboratorio Arbitral Agroalimentario está designado como laboratorio Nacional de Referencia en materia de análisis de aceite de oliva. Cuenta con un departamento de Aceites y Grasas, de Análisis Sensorial y varios departamentos horizontales que dan soporte al análisis de los diferentes aceites de oliva. Todos ellos tienen implantadas las últimas tecnologías y métodos de análisis que permiten estudiar la calidad y autenticidad de los aceites.

Como prueba de su solvencia técnica, este laboratorio está acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la realización de ensayos físico-químicos en aceite de oliva y valoración organoléptica. Además, está reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (COI), lo que garantiza la capacidad y la competencia técnica en el análisis físico-químico y sensorial de los aceites de oliva. También tiene implantado el Programa de Acreditación para ensayos físico-químicos y de valoración organoléptica para las características de calidad y pureza de los aceites de oliva.

En su tarea cotidiana, el laboratorio analiza las muestras de aceite procedentes de los controles oficiales de las comunidades autónomas, de los servicios de inspección de comercio exterior y, en ocasiones, de controles oficiales de otros Estados miembros de la Unión Europea, además de efectuar colaboraciones de apoyo al sector. Por su relevancia en la promoción internacional de nuestros aceites, quisiera destacar la labor de este laboratorio en los análisis físico-químico y sensorial de las muestras que se presentan al Premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra.


Puede leer el artículo de opinión completo en el número 189 de Óleo.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana