web statistics
Gastronomía: recetas y gourmet

BBVA y los hermanos Roca premian a los diez mejores productores sostenibles de España de 2022

El objetivo es visibilizar el compromiso de muchos productores españoles, además, con la eficiencia energética y la alimentación saludable
Empleado apadrinaunolivo productor sostenible bbva oleo 200722
El proyecto de innovación social apadrinaunolivo.org busca luchar contra la despoblación de Olite, a través del apadrinamiento de olivos abandonados./Foto: BBVA

BBVA ha dado a conocer el nombre de los diez ganadores de la tercera edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles. Los galardonados han destacado por un modelo de producción que impulsa la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Más de 300 agricultores, ganaderos y productores de alimentos se han presentado en las tres ediciones de esta iniciativa que el banco realiza en colaboración con El Celler de Can Roca. En esta convocatoria, los candidatos de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña representan más del 60% del total de inscritos.

El objetivo es visibilizar el compromiso de muchos productores españoles con el desarrollo sostenible, la eficiencia energética y la alimentación saludable, así como acercar a los hogares los productos de proximidad. Historias que inspiran y muestran el camino a pymes y autónomos que están iniciando su transición ecológica. Los ganadores formarán parte de una de las recetas que los hermanos Roca elaboran mensualmente en "Gastronomía Sostenible".

El aceite de oliva de Luque Ecológico (Córdoba) y de apadrinaunolivo.org (Teruel); la bebida Bíter bio de Sidra Somarroza (Cantabria); los huevos de INEA, Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola, (Valladolid) y de Eco granja La Pradera (Toledo); los cítricos de Organic Citrus (Castellón); el azafrán de Bealar (Cuenca); las setas de Setacor (Córdoba); el yogur de cabra de Cantero de Letur (Albacete); y el calabacín ecológico de BioLitoral de Níjar (Almería) se han convertido en los ganadores de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España de 2022. 

El reconocimiento al impulso de la sostenibilidad

Luque Ecológico es una empresa familiar de siete generaciones dedicada a la producción de aceite de oliva en Córdoba. Entre sus objetivos se encuentra el desarrollo económico de la provincia a la vez que se mantiene el patrimonio natural y la biodiversidad de la zona. Además de producir aceites - como el virgen extra premiado- impulsa la variedad ‘pajarera’, única en la comarca. Esta empresa aplica medidas de reducción de consumo de energía y agua; posee paneles solares en la cubierta de sus naves y en el campo, medidas con las que abastece el 100% de sus necesidades energéticas. También aprovecha todos los subproductos de la almazara como compost.

El proyecto de innovación social apadrinaunolivo.org busca luchar contra la despoblación de Olite, un pequeño pueblo de Teruel, a través del apadrinamiento de olivos abandonados y la inserción de colectivos vulnerables en el mundo rural. Esta iniciativa de desarrollo rural sostenible basada en la recuperación de olivares centenarios abandonados a causa del éxodo rural, permite lograr fondos para la contratación de agricultores locales, así como traer a nuevos pobladores para recuperar y trabajar el olivar abandonado y preservar su ecosistema.Tras la creación de su propia almazara 100% solar, produce un aceite que ha sido reconocido con el premio al mejor aceite de la DOP del Bajo Aragón hasta en tres ocasiones. Además, reutiliza todos los restos de poda y solo utiliza envases de vidrio con etiquetas que se pueden separar de la botella para facilitar su reciclaje. También organiza actividades educativas y experiencias turísticas para mostrar los procesos de producción y cultivo fomentando el desarrollo económico de la zona.


Relacionado Aceites García de la Cruz y Castillo de Canena, premio BBVA a los Mejores Productores Sostenibles BBVA lanza la III edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles de España

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias