web statistics
Mercado

Ecovalia refuerza las alianzas internacionales del sector ecológico español en Organic Food Iberia

En esta III edición de Organic Food Iberia también se han presentado los proyectos europeos en los que participa Ecovalia
Ecovalia OFI2 2 oleo 100622
Durante las dos jornadas de Organic Food Iberia, Ecovalia está desarrollando una intensa actividad, tanto en el stand como dentro del programa oficial./Foto: Ecovalia

El sector de la producción ecológica se ha dado cita en Madrid en la III edición de Organic Food Iberia, la feria profesional más grande de España y Portugal, un encuentro en el que Ecovalia ha reforzado las alianzas internacionales del sector ecológico español.

Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, ha destacado que la asociación “viene desarrollando en los últimos años un importante trabajo para tender puentes de unión entre los productores ecológicos españoles y los mercados internacionales. Además de su objetivo fundamental de incremento de consumo de productos ecológicos en España. Prueba de ello son las alianzas que venimos realizando, tanto a nivel europeo -con entidades y administraciones públicas-, como con Latinoamérica, donde mantenemos una estrecha colaboración con los países integrantes de la CIAO.”.

“En esta III edición, Organic Food Iberia tiene un marcado carácter internacional y los profesionales del sector están conociendo de primera mano las oportunidades que se presentan para sus empresas en el exterior, teniendo en el horizonte los retos marcados para 2030”, añade Barrera.

Para conseguir los retos para los próximos años, el presidente de Ecovalia concluye que es necesaria “una apuesta a todos los niveles por el consumo de productos ecológicos no solo de la ciudadanía, sino también de las administraciones a través de las compras públicas y la reducción del IVA para los productos ecológicos. Especial atención hay que prestar a la nueva tendencia de "lavado de imagen" que se está haciendo de determinados productos no ecológicos para presentarlos bajo la apariencia de sostenibles con la intención de ocupar el puesto que ocupa la producción ecológica, que es el único sistema reglado que se ha demostrado que cuida la salud de las personas y del medio ambiente. Es por eso, por lo que desde Ecovalia vamos a seguir apoyando la celebración de Organic Food Iberia, para que en junio de 2023 tenga lugar su cuarta edición”.

Encuentros profesionales

Durante las dos jornadas de Organic Food Iberia, Ecovalia está desarrollando una intensa actividad, tanto en el stand como dentro del programa oficial. De esta forma, se han llevado a cabo un centenar de encuentros estratégicos con profesionales del sector, así como mesas redondas, en las que se están tratando diversos aspectos de la producción ecológica, que han contado con la participación de Diego Canga Fano, asesor principal de la Comisión Europea, Rommel Betancourt, presidente de la CIAO, y Virginia Mendez, coordinadora de Producción Orgánica del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil, entre otros.

En esta III edición de Organic Food Iberia también se han presentado los proyectos europeos en los que participa Ecovalia, se ha hablado de un tema de máxima actualidad para el sector, como es el packaging, y se han entregado los premios de Ecotrama, el Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico.

Relacionado Ecovalia lanza un portal digital de información ecológica para los consumidores Ecovalia en Organic Food Iberia

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana