Agronomía

Programa de créditos de carbono para el agricultor

Agoro Carbón Alliance, una empresa de sostenibilidad, creada y respaldada por Yara, tiene el objetivo de acelerar la descarbonización de la agricultura global
Secuestro carbono asaja sevilla oleo 060622
Este programa pionero se dirige en esta primera fase hacia los cultivos extensivos de secano y permanentes en riego y/o secano./Foto: 123rf

Los créditos de carbono son un instrumento contemplado en el protocolo de Kioto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La participación de los agricultores en los mercados de créditos de carbono permitiría que estos cobraran por su contribución a la mitigación del cambio climático.

Por ello, ASAJA-Sevilla tiene un acuerdo en la actualidad con Agoro Carbón Alliance, una empresa de sostenibilidad, creada y respaldada por Yara, con el objetivo de acelerar la descarbonización de la agricultura global, y que dispone de un programa pionero e innovador para la participación de los agricultores en los mercados de créditos de carbono.

Mediante este acuerdo, la citada empresa ofrece a los agricultores afiliados a ASAJA-Sevilla un modelo de negocio que les permita obtener ingresos adicionales a través de créditos de carbono certificados y de alto valor. Se trata de compensar a los agricultores que deseen llegar a este acuerdo por el carbono secuestrado en sus explotaciones, sin la necesidad de contratar servicios adicionales (AGORO asumirá los costes de la toma de muestras y análisis de suelo para el agricultor y también los costes de la certificadora, además de dar soporte agronómico y asesoramiento y formación al agricultor de manera gratuita durante los primeros años del acuerdo).

También para los socios de ASAJA-Sevilla se garantiza con la empresa AGORO un precio mínimo por el secuestro de carbono en sus explotaciones. Este programa pionero se dirige en esta primera fase hacia los cultivos extensivos de secano (mediante técnicas de no laboreo, siembra directa y agricultura de conservación) y hacia los cultivos permanentes (árboles) en riego y/o en secano (mediante la implantación y manejo de las cubiertas vegetales).

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana