Revista
Aceite De ANITA ha participado en los distintos certámenes nacionales e internacionales para así testar este AOVE Ecológico de calidad gourmet. Con solo dos cosechas y tras cinco años de intenso esfuerzo por conseguir alcanzar los estándares deseados, De Anita ha conseguido posicionarse entre los mejores aceites del mundo, por delante de marcas de reconocido prestigio y amplio bagaje en el sector.
Con su peculiar aroma, sabor increíble e ínfima acidez, las aceitunas tempranas, recogidas una a una en la Finca sevillana De Anitas, han conquistado los paladares más exigentes. Ya en su primera cosecha, conseguía posicionarse con la medalla de oro, tanto en el certamen internacional celebrado en Nueva York (NYIOOC), como en la competición internacional de Tokyo (Olive Japan), impresionando de esta manera a expertos sumilleres de todo el mundo.
De igual manera, la segunda cosecha ha sido aún mejor, habiendo conseguido una puntuación de 9.5 sobre 10 por la prestigiosa Guía Íber Oleum (sita en Jaén), confirmándose, así como el mejor AOVE de España 2022 de su categoría.
Berlín GOOA 2022
Siguiendo la estela de reconocimientos nacionales e internacionales, el productor de Aceite De ANITA, Joaquín Fernández, ha querido volver a testar el resultado de sus aceitunas de variedad picual, presentándose a la Global Olive Oil Awards (GOOA Berlín). Berlín ha acogido esta competición de prestigio europeo, dedicado únicamente a este maravilloso manjar: el aceite de oliva. Aceites de todo el mundo compiten con sus mejores productos para conseguir la insignia que les reconozca como uno de los mejores aceites de Europa. Y después de unos meses intensos, en los que se han recibido 891 muestras, la incertidumbre ha pasado a un segundo plano. Y esta semana se hacía pública la lista de premiados 2022.
De ANITA vuelve a conseguir la medalla de oro, confirmando así su excelencia y calidad.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.