web statistics
Agronomía

Plan piloto para solucionar la gestión selectiva de productos fitosanitarios

Federacion catalana recogida envases oleo 5348
El plan piloto ha puesto de manifiesto la enorme variabilidad en el volumen entregado por las explotaciones participantes./Foto: 123rf

Un total de 10 cooperativas agrarias han participado en un proyecto piloto para valorar los resultados y analizar las posibilidades de un sistema colectivo de recogida y gestión selectiva de productos fitosanitarios caducados o cancelados liderado por el sector. La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) ha expresado su satisfacción por los excelentes resultados obtenidos con dicho plan piloto, que ha impulsado conjuntamente con la Dirección General de Agricultura y Ganadería y la Agencia de Residuos de Cataluña, del Departamento de Acción Climática (DACC). En el marco de este proyecto, desarrollado entre los meses de noviembre y febrero, las 10 cooperativas participantes han recogido un total de 17 toneladas de residuos, una cifra que cuadriplica la previsión de alcanzar las 4 toneladas.

Por ámbitos territoriales, los 17.099 kg de residuos se han recogido en el Penedès (3.337,5 kg) , las comarcas de Lleida (2.440 kg) , el Camp de Tarragona (2.138 kg) , comarcas de Barcelona (523,5 kg) y el Baix Ebre y el Montsià (110,5 kg) .

Por sectores productivos, la recogida de productos fitosanitarios se ha concentrado en el sector del vino (2.743,7 kg), el olivo y los frutos secos del Camp de Tarragona (2.720 kg), la fruta dulce (2.440 kg), la huerta (361,7 kg) y los cítricos y el olivo de las Terres del Ebre (183 kg).

El plan piloto ha puesto de manifiesto la enorme variabilidad en el volumen entregado por las explotaciones participantes, con una media de 93,4 kg pero, por ejemplo, con una entrega mínima de 1,7 kg.

Las cooperativas participantes han valorado que, con este proyecto, se ha conseguido gestionar una cifra muy importante y apuntan a que sería necesario un sistema estable para dar salida a los residuos que todavía puedan permanecer en las explotaciones o aquellos que se generen en un futuro. En este sentido, han planteado mejoras que facilitarían la consolidación de un sistema colectivo de recogida de estos residuos que requeriría un mayor apoyo público para mejorar su diseño y, durante las primeras fases, fidelizar a socios y cooperativas.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana