Agronomía

La Universidad de Córdoba comparte el trabajo sobre la diversificación de un olivar tradicional durante cuatro años

Diverfarming uco oleo 5351
El proyecto europeo Diverfarming llega a su fin tras 4 años experimentando y analizando los efectos agronómicos./Foto: UCO

La Universidad de Córdoba, a través del grupo de investigación SUMAS, ha participado en el proyecto europeo Diverfarming que buscaba un cambio de paradigma en la agricultura europea hacia un sistema más sostenible ambiental y económicamente, usando como herramientas principales la diversificación de cultivos y las prácticas de manejo sostenible.

Con el objetivo de compartir los 4 años de trabajo en la diversificación de un olivar tradicional en Torredelcampo (Jaén), en cuyas calles el grupo de investigación de la UCO ha introducido cultivos como veza y avena, lavanda y azafrán, se ha celebrado un seminario en el que los investigadores del proyecto Luis Parras, Manuel González, Jesús Aguilera y Beatriz Lozano han profundizado en el proyecto Diverfarming, compartiendo con agricultores y asistentes las estrategias de diversificación de cultivos en el olivar tradicional y cuáles han sido los beneficios y desventajas que se han encontrado en estos años de ensayo en los que se ha apostado por la eliminación del laboreo convencional, consiguiendo mejoras en los suelos del olivar.

Algunos de los resultados que se han obtenido en esta experiencia han sido el aumento del carbono orgánico en el suelo gracias a las diversificaciones, un aumento de la actividad microbiológica del suelo y la reducción de la erosión.

En las jornadas se mostró un vídeo – visita virtual a la zona de estudio y se promovió la conversación en torno a la agricultura sostenible, la diversificación de cultivos y las dudas y experiencias de las personas asistentes.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana