web statistics
I+D+I

Citoliva coordinará un proyecto para crear sinergias entre el olivar y otros sectores agroalimentarios

Citoliva 2983
Foto: Citoliva

El Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, Citoliva, va a ser el encargado de coordinar el proyecto de I+D denominado Activeolive, financiado por la convocatoria Feder-Innterconecta, que tendrá como objetivo el establecimiento de sinergias entre el sector del olivar y el aceite de oliva y otros sectores agroalimentarios y de la industria auxiliar "basadas en la sostenibilidad y en la mejora de la competitividad de los sectores involucrados".

Las instalaciones de Citoliva acogían ayer, 30 de julio, la reunión de lanzamiento de dicho proyecto, que está liderado por la cooperativa jiennense Olivar de Segura, cuarta en el ranking de ventas de aceite de oliva en España, y cuenta con la participación de socios procedentes de diferentes provincias andaluzas, como Abelló Linde, Bandesur, Plastienvase, Esteros de Canela y Miguel García Sánchez e Hijos.

Además de Citoliva, en el proyecto también participan los centros tecnológicos andaluces Ctaqua (Centro Tecnológico Acuicultura de Andalucía), Tecnova (Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar de la Agricultura) y Andaltec (Centro Tecnológico del Plástico), así como la Universidad de Cádiz (UCA). Su ejecución supondrá una inversión de más de dos millones de euros, de los que casi el 50% se corresponde con la aportación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

En total han sido 41 los proyectos aprobados en la resolución provisional de esta ayuda, gestionada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en colaboración con la Junta de Andalucía, que pretende impulsar la I+D regional a través de grandes proyectos tecnológicos e industriales con proyección internacional, en la que participarán 166 empresas y 154 grupos de investigación.

Según Citoliva, a la convocatoria se presentaron 100 propuestas de proyectos de I+D en las que participaron 463 empresas y 367 organismos de investigación, lo que, según esta entidad, "pone de manifiesto la creciente importancia que tiene la innovación para Andalucía", considerada como "herramienta estratégica" por todos los agentes que integran la I+D+i en esta región.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana