Revista
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, recibía ayer la cartera de su nueva responsabilidad de manos de su antecesor en el cargo, Luis Planas. Durante el acto, celebrado en la sede de Tabladilla, la consejera ha agradecido la labor que desempeñan los profesionales de la Consejería y ha destacado que se trata de un “área interesantísima” para Andalucía, donde la agricultura, la pesca y el desarrollo rural tienen una “gran importancia”.
Asimismo, ha expresado que recibe el nuevo cargo como un reto “interesante e ilusionante”, con el objetivo de trabajar bien por y para Andalucía en un ámbito clave para el empleo como son la agricultura y el mundo rural. Para ello, hay que hacer diagnóstico de la situación y trabajar con mesura para alcanzar los objetivos que hay que conseguir.
“Siempre he creído”, ha añadido, en la política como “compromiso social”, tenemos que estar al lado de la ciudadanía y, en este sentido, “el cargo que he ocupado hasta ahora al frente de la Alcaldía de Alcalá la Real me ha permitido estar cerca del medio rural y de los agricultores y conocer sus problemas para tener una visión más amplia”.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.