web statistics
I+D+I

Amigos de la Tierra alerta del riesgo de liberar moscas transgénicas para evitar plagas en el olivar

Olivar 2997
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La organización Amigos de la Tierra y la organización británica GeneWatch UK han publicado un informe en el que alertan de los riesgos de liberar moscas transgénicas, experimento que se pretende realizar en Tarragona y que sigue pendiente de autorización, para evitar la plaga de moscas en los olivos.

El documento advierte de la posible entrada de las moscas transgénicas en la cadena alimentaria y añade que esto tendría repercusiones en la calidad del aceite y en su comercialización. Por ello, la responsable de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra, Blanca Ruibal, ha reclamado un debate "amplio" con todas las partes afectadas.

"Si las personas consumidoras, el sector olivarero y la industria aceitera rechazan la propuesta, es absurdo correr los riesgos de este experimento", ha subrayado. El experimento consiste en soltar machos transgénicos para que se apareen con moscas hembras silvestres y, debido a la modificación genética, las crías resultantes morirían en la fase larvaria. La idea es que como las larvas no llegarían a adultas, no podrían reproducirse y, de este modo, se reduciría presuntamente la población de moscas del olivo, una de las plagas principales que afectan a la producción olivarera.

Sin embargo, el informe de los ecologistas asegura que las moscas transgénicas no suponen ninguna solución ya que éstas ponen los huevos en el fruto, por lo que muchas de las larvas transgénicas morirán dentro de la aceituna. Con ello, no solo no se evita el daño a la producción, sino que surgen multitud de nuevos problemas por la presencia de larvas transgénicas muertas en los frutos.

Para este experimento, la empresa británica Oxitec solicitó a principios de 2013 una autorización para liberar moscas transgénicas en Tarragona. Sin embargo, a día de hoy, las autoridades siguen sin abrir a consulta pública esta solicitud. De autorizarse el experimento, esta sería la primera liberalización en los 28 países de la Unión Europea de animales transgénicos y la primera liberación en todo el mundo de este tipo de moscas.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana