web statistics
Agronomía

La Junta de Andalucía y Faeca implantarán mejoras energéticas en cooperativas agrarias

Geolit 3012
Foto: Geolit

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) han acordado colaborar para realizar actuaciones de ahorro, eficiencia energética y uso de energías renovables en los sectores que engloba la organización.

Éste es el objeto del protocolo firmado el pasado miércoles, 9 de octubre, en el Parque Científico y Tecnológico Geolit, entre el director general de la Agencia, Rafael Márquez, y el vicepresidente de federación, Pablo Carazo.

Las medidas que se pueden implementar para la mejora energética en el ámbito de las cooperativas agrarias (que aglutina a sectores como el hortofrutícola, ganadero, del aceite, corcho, flor cortada o agricultura ecológica) son, entre otras, la sustitución de motores por otros más eficientes, la mejora en el aislamiento de las tuberías para las redes de distribución y de conducción de fluidos térmicos o el mejor rendimiento de la producción de frío que podría generar ahorros energéticos del 35%.

Por ejemplo, en el sector de las almazaras de aceite de oliva, se puede conseguir un importante ahorro de energía sustituyendo las centrífugas verticales por decantadores con o sin filtros. Gracias a esta medida, se alcanza una reducción del consumo eléctrico del sistema de captación del orden del 87%. La sustitución de las cámaras frigoríficas y los expositores refrigerados son también medidas que se pueden aplicar en los centros logísticos, de almacenamiento y en los puntos de venta directa al consumidor.

La mejora en la iluminación interior mediante la sustitución de lámparas por otras de tecnología led y la realización de auditorías de eficiencia y de implantación de sistemas de gestión para determinar el potencial de ahorro energético y elaborar un plan de mejora, así como la introducción de energías renovables, son otras actuaciones que la Agencia Andaluza de la Energía subvenciona a la cooperativas agrarias

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias