web statistics
Asociaciones

Rabanales 21 acoge la primera agrupación económica de la industria auxiliar del aceite de oliva de España

Rabanes 21 3017
Foto: Rabanales 21

El grupo empresarial Spanish Olive Technology es la primera Agrupación de Interés Económico (AIE) creada para la exportación de los conocimientos técnicos y científicos adquiridos en torno al sector del olivar y el aceite de oliva en España, y que opera desde el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21.

Este grupo aglutina a una veintena de empresas nacionales, la mayoría andaluzas, pero también hay de provincias como Barcelona, La Rioja, Albacete y Cuenca. Spanish Olive Technology fue creada en 2012 con el objetivo de ofrecer soluciones empresariales en las distintas fases que componen el desarrollo del olivar, desde el cultivo hasta la fabricación y envasado del aceite de oliva.

Córdoba ha sido la ciudad elegida para establecer la sede del grupo, por su situación estratégica en Andalucía y por su tradición olivícola. Además, se ha optado por ubicar la empresa en el Parque Científico Tecnológico “porque encaja de forma natural con el espíritu de la agrupación empresarial, que busca ofrecer la mejor la tecnología andaluza y española de la industria olivarera”, ha indicado el gerente de Spanish Olive Technology, Javier Pérez.

Este grupo de empresas se ha unido para crear sinergias entre los socios y compartir esfuerzos en la internacionalización de sus acciones de ventas. Su estrategia de exportación está centrada en dos zonas diferenciadas. Por un lado, están trabajando en países sin una larga tradición olivarera, pero que por su clima, están comenzando a desarrollar el cultivo, como puede ser Sudamérica, Australia, India, China y zonas de Estados Unidos. En este caso, Spanish Olive Technology ofrece un servicio de asesoramiento en todas las fases de producción.

Por otra parte, este grupo de empresas está dirigiendo sus esfuerzos a países del Arco Mediterráneo que cuentan ya con una larga tradición olivarera, pero que no disponen de la tecnología, los conocimientos y experiencia de las empresas andaluzas.

“La olivicultura se está desarrollando a nivel internacional pero cuenta con un hándicap de conocimientos y experiencia que es la que pueden aportar las empresas españolas al ser el mayor productor y comercializador de aceite de oliva a nivel mundial”, explica Pérez.

Spanish Olive Technology tiene como misión buscar las oportunidades de negocio a nivel internacional para sus socios, al mismo tiempo que pone la tecnología española para el cultivo del olivo y la obtención de aceite de oliva al servicio de los productores a nivel internacional.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana