web statistics
I+D+I

La producción mundial de aceite alcanzará las 2,7 millones de toneladas

Gea westfalia 3021
Foto: GEA Westfalia Separator Ibérica

La campaña oleícola mundial alcanzará una producción de 2.765.000 toneladas en la campaña 2013/2014, según el informe elaborado por el Centro Internacional de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA Westfalia Separator Ibérica. Este estudio indica que España alcanzará el 50% de la producción de “zumo de aceitunas” de todo el planeta, ya que se prevé que elabore 1.350.000 toneladas. Se trata de una cifra muy superior a la registrada en la anterior campaña, un 120% más, ya que la producción española se quedó por debajo de las 620.000 toneladas.

Según los autores del informe, para su elaboración han colaborado numerosas asociaciones oleícolas, universidades y grupos de investigación de varios países. De esta forma, GEA Westfalia prevé un aumento del 1,7% la producción mundial de aceite de oliva respecto a la anterior campaña, es decir, 47.000 toneladas más.

En total, si se añaden las 220.000 toneladas de existencias previsibles, la cantidad de aceite de oliva disponible cuando finalice la campaña alcanzará las 2.985.000 toneladas. En este sentido, destaca “el considerable descenso de las existencias a comienzos de la campaña, ya que este indicador ascendía a 692.000 toneladas en 2012. Este hecho provocará que haya 472.000 toneladas de aceite menos a disposición del mercado en esta campaña, es decir, casi un 70% menos”, afirma.

En cuanto a la previsión de producción por países, tras España se situaría Italia, con 290.000 toneladas, Grecia, con 195.000, y Túnez, con 170.000, que se coloca como el primer país extraeuropeo en cuanto a producción. A continuación se encontrarían Turquía, con 160.000 toneladas, Siria, con 130.000 y Marruecos, que es el segundo productor africano, con 95.000 toneladas. Portugal, por su parte, se queda con 78.000 toneladas.

Lo más destacable en efectos negativos han sido las heladas en Chile, “que han mermado la cosecha en diversas áreas, o la aridez de la campaña, unido a la vecería propia de este cultivo que, igualmente, ha generado el mismo efecto en Italia, Grecia, Túnez, Siria y Turquía. Sin embargo países como Portugal incrementarían su posición productora en casi un 15%”.

En cuanto al continente asiático, Siria aglutina más del 50% de la producción, a lo que se unen cifras curiosas como las 400 toneladas de Japón. Por su parte, China, producirá en esta campaña 29.000 toneladas de aceite de oliva, con lo que ya se sitúa como el segundo mayor país productor de aceite de oliva en Asia.

Por continentes, el informe elaborado por GEA Westfalia Separador Ibérica indica que Europa producirá el 75% del aceite de oliva a nivel mundial, seguida en importancia por África y Asia. La producción en zonas como América u Oceanía está todavía muy lejos de estos territorios.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana