web statistics
Asociaciones

UPA-Jaén firma un aumento del 1% en las tablas salariales del campo

Upa 3034
Foto: UPA-Jaén

El secretario de Agricultura, Promoción y Mercados de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Jaén (UPA-Jaén), Luis Miguel Martínez, ha firmado la actualización de las tablas salariales del convenio del campo, “el más importante de todos los que se negocian puesto que afecta a más de 100.000 empresarios y trabajadores”, que supone, como estaba pactado, el incremento del salario en un 1%, base mínima por la que se actualizan las tablas al tener un IPC prácticamente plano.

Se trata de una cantidad que, de forma individual, significa un aumento de 50 céntimos de euro sobre el precio del jornal en la campaña pasada, pero que a nivel general supondrá el movimiento de 3,5 millones de euros entre diciembre y enero, meses de la cosecha, en la provincia de Jaén. Luis Miguel Martínez explica que “hoy toca una revisión de la tabla salarial, con una subida del 1%, pero tengo que resaltar una cuestión que denota la importancia del convenio del campo y del sector olivarero en la provincia y en Andalucía. Por jornal, ese incremento supone unos 50 céntimos, pero en una campaña de 7 millones de jornales son 3,5 millones de euros los que se van a poner en movimiento, de más, en la provincia de Jaén durante dos meses”.

Por ese motivo, UPA-Jaén hace un llamamiento a todas las administraciones. “Estos días estamos terminando con las negociaciones de la aplicación de la reforma de la PAC en España y es clave que las administraciones comprueben cómo una cuestión tan insignificante como una pequeña subida del 1% en el convenio del campo, sin embargo tiene una vital importancia en el sector y en la economía de la provincia y de Andalucía”, reconoce Martínez.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana