web statistics
Asociaciones

Las salidas de aceite en el último mes dejan un enlace de campaña "irrisorio", según Asaja-Jaén

Salidas aceite 3037
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

Las existencias de aceite de las que dispone actualmente el país son unas de las más bajas de los últimos años. Así lo confirma el último informe de la Agencia del Aceite de Oliva (AAO), con datos (provisionales) a 31 de octubre de 2013. En el último mes salieron al mercado 131.000 toneladas de aceite. Si se le resta esta cantidad al enlace de 302.000 toneladas, dicha cifra se reduce a 171.000 toneladas para noviembre y diciembre.

A esto se suma que la campaña va al menos con quince días de retraso debido a la poca maduración de la aceituna, ya que hasta ahora tan sólo se han molturado 7.900 toneladas de aceite nuevo. “Nos encontramos con unos meses en los que el mercado está muy activo y los depósitos de aceite, prácticamente vacíos”, apunta Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja-Jaén.

Las salidas de aceite del último mes fueron, según la AAO, las más numerosas en los últimos cinco “octubres”, lo que demuestra, tal y como explica Asaja-Jaén, que el mercado está muy activo y que las exportaciones (75.000 toneladas en el último mes) siguen en aumento. De hecho, y a pesar de la “incongruente” tendencia a la baja en los precios del aceite español en las últimas semanas, a nivel nacional “la cotización del aceite de España está al alza”, apunta Valero. Esto se explica porque, a pesar de los primeros cálculos del aforo, que establecen para España una cosecha de 1,6 millones de toneladas, “a nivel internacional se espera una bajada importante de la producción”.

En este sentido, el gerente y portavoz de Asaja-Jaén indica que, si sigue sin llover, habrá una importante modificación a la baja en el aforo de la Consejería debido a la bajada del rendimiento de la aceituna, que se estableció en un 22,1% y que podría ser mucho menor. “Por tanto, todos estos datos de incremento de las exportaciones, retraso de la recogida y posible descenso de los rendimientos, no deberían sino traducirse en un precio mayor para nuestro aceite”, indica. “No es posible que los envasadores extranjeros sí se hayan percatado y los españoles aún no”, concluye.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana