web statistics
Asociaciones

Más de 300 agricultores asisten al 8º Congreso Federal de UPA

Upa 3037
Foto: UPA

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) abría ayer, 14 de noviembre, en Madrid su Congreso Federal que se clausura hoy y al que asisten más de 300 agricultores y ganaderos de toda España. En este encuentro se decidirá el plan de trabajo de UPA para los próximos cuatro años y elegirá a sus nuevos cuadros de dirección.

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, señalaba que la agricultura familiar se encuentra "peor que hace cuatro años", cuando se celebró el último congreso federal de UPA, por la pérdida de rentabilidad. Han sido unos años en los que, a su juicio, han sufrido "una crisis de gran magnitud" y de la que no se ven los culpables.

Durante su intervención también se quiso dirigir al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para decirle que hay un "problema de interlocución" con la Administración porque la negociación interna de la nueva PAC se está haciendo "dando la espalda a los profesionales del sector".

Por su parte, el titular de Agricultura, Miguel Arias Cañete, afirmaba que su objetivo "al final de estos cuatro años" de legislatura es que la renta agraria haya crecido "sustancialmente". Durante su participación en la inauguración de este Congreso Federal el ministro incidía en que su cometido al frente de este departamento, al que llegó hace dos años, es que los productores agrícolas y ganaderos consigan mayor rentabilidad por su trabajo.

Arias Cañete ve la Política Agraria Común (PAC) como la herramienta que permite la "estabilidad de rentas". "Son muchos los elementos que nos da la PAC, que bien empleados, nos permiten fomentar una agricultura más profesional y más productiva", remarcaba.

No obstante, avisaba de que estas ayudas comunitarias son "un elemento de estabilidad" pero "apenas suponen el 30% de la renta agraria nacional", por lo que los agricultores "tienen que buscar el 70% en el mercado". Por ello, ha justificado la puesta en marcha de reformas estructurales a lo largo de esta legislatura para que el sector sea "menos dependiente de los apoyos" europeos. Asimismo, Arias Cañete remarcaba que no invertirá "ni un euro en nada que no sea tener más dimensión y apoyar los esfuerzos de concentración de la oferta porque creo que ese es el futuro".

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana