Revista
Toda la producción de aceite de oliva virgen extra de Finca La Pontezuela ha obtenido la certificación Kosher, convirtiéndose en un producto apto para el consumo judío. Este sello, que lleva a cabo un rabino avalado por la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), es un elemento clave para la exportación a otros mercados internacionales.
A nivel mundial, Israel ocupa el primer puesto dentro del consumo Kosher con un 45% de la cuota de mercado, seguido por Estados Unidos (39%), Francia (16%) y Canadá (16%). Los productos con certificación Kosher no sólo son consumidos por judíos sino también por musulmanes (ya que los productos halal son equiparables), vegetarianos, veganos y consumidores que buscan productos con garantía de calidad. Los productos Kosher son percibidos como saludables, naturales y de calidad superior.
De este modo y gracias a esta certificación, Finca La Pontezuela iniciará su proceso de entrada al mercado estadounidense, donde el sello Kosher tiene gran peso y cuenta con un potencial de más de 12 millones de consumidores.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.