Revista
Una vez más, el Laboratorio Juan Antonio Tello ha conseguido el reconocimiento para este próximo año como laboratorio de análisis físico-químicos en sus aceites de oliva, tanto del Consejo Oleícola Internacional (COI) como de la Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO).
Ambos reconocimientos, así como la apuesta por ir sucesivamente ampliando las determinaciones analíticas incluidas en su Alcance Técnico acreditadas por ENAC según la Norma ISO 17.025, “nos reafirman de que sólo a través de una apuesta firme por la calidad global y la máxima competencia técnica en nuestras determinaciones, podemos agradecerles adecuadamente la confianza cada vez mayor que depositan en nosotros”, señalan fuentes del propio Laboratorio.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.