Revista
Ante la petición de Infaoliva de rectificación del aforo del olivar en Andalucía, porque prevé una reducción de la cosecha del 15%, la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha considerado que no se deben "gastar energías en plantear ahora, analizar y ver un nuevo aforo" del aceite de oliva. De este modo, ha defendido el "rigor" con el que fue elaborado el presentado en octubre y que, según ha recordado, contemplaba ya "un error de más menos 10%".
Víboras ha destacado que "si algo caracteriza" al departamento que dirige "es la seriedad" y ha defendido las estimaciones realizadas hace casi dos meses, de modo que "aunque es verdad que hay sequía, está helando y hace frío" y posiblemente los niveles grasos "están bajando", se ha mantenido en "el mismo aforo".
En este sentido, la consejera ha manifestado que “ahora tenemos que trabajar todos en buscar que los precios sean justos y que los operadores defiendan el precio del aceite. Y creo que ahora ni es el momento ni creo que debemos de gastar energías en plantear ahora analizar y ver un nuevo aforo", y ha asegurado que no tendrá "inconveniente", una vez terminada la recolección, en "plantear si ha bajado un 10, un 15 ó 20%".
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.