web statistics
Maquinaria

GEA Westfalia Separator Ibérica alcanza una facturación récord en 2013

Gea westfalia separator iberica 3087
Foto: GEA Westfalia Separator Ibérica

A lo largo de 2013, la firma GEA Westfalia Separator Ibérica ha alcanzado una facturación consolidada de 43 millones de euros, lo que supone la mejor cifra de ventas desde la creación de la filial ibérica en 1966. Estos datos implican un importante incremento respecto a la facturación registrada en años anteriores gracias a la consolidación de las cifras domésticas y al buen comportamiento de las ventas en el exterior. El 55% de las ventas de la compañía del año pasado se registraron en España, por lo que la facturación correspondiente a la exportación ya alcanza un 45%. El EBITDA margen definitivo supera el 20%.

GEA Westfalia Separator Ibérica cerró ventas en los cinco continentes en 2013, aunque trabajó de forma más intensa en países como Chile, Argentina, Sudáfrica, Uruguay, México, Perú, Australia, Nueva Zelanda, Marruecos, Israel, Grecia, Italia, Turquía, Alemania o Reino Unido. En total, la compañía vendió productos y servicios a empresas radicadas en cuarenta países diferentes. Estas cifras sitúan a la filial ibérica como la quinta de mayor tamaño por valor de ventas dentro del holding alemán GEA Westfalia Separator, además de la que cuenta con un rango más elevado y diverso de responsabilidades globales. Hay que tener en cuenta que esta multinacional es el quinto mayor grupo industrial alemán con cotización en el mercado secundario.

Juan Vilar Hernández, presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica, destaca los buenos resultados alcanzados en 2013. “El año pasado, tras varios ejercicios de esfuerzo y duro trabajo, logramos consolidarnos como la compañía de tecnología centrífuga de mayor presencia y robustez en la Península Ibérica para la gran mayoría de aplicaciones en la industria alimentaria y otros sectores”, afirma.

En cuanto al sector oleícola, uno de los importantes ámbitos de trabajo de la empresa, GEA Westfalia Separator ha realizado un importante esfuerzo para adecuarse al actual contexto económico mediante el desarrollo de equipos versátiles, eficaces y eficientes. De esta forma, se han diseñado, desarrollado e implantado cerca de 100 líneas de producción para almazaras de todo el mundo, una cifra muy elevada que deja clara la confianza de los clientes en los equipos industriales de la firma.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana