Revista
A lo largo de los primeros cinco meses de campaña, las ventas de aceite de oliva en España han aumentado un 34% con respecto a la media de las últimas cuatro temporadas, alcanzando un total de 1,5 millones de toneladas, de las cuales 650.000 ya se han comercializado y 410.000 han ido a parar a la exportación. Así lo desvelaba el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en la presentación de la campaña “Toda una Experiencia”, en el Parador de Toledo.
Tal y como avanzaba Cañete, estas cifran revelan "un récord histórico" para un país con 27 Denominaciones de Origen más dos en tramitación "y con una superficie de 650.000 hectáreas". "Es verdad que tenemos que seguir insistiendo en exportar más producto envasado y menos graneles, pero al menos ya estamos exportando un 49% de producto envasado, lo que es una diferencia sustancial", señalaba Cañete.
En este sentido, afirmaba que se exporta cerca del 60% de la producción a más de 100 países de un producto que es "la estrella de la Dieta Mediterránea, con España como líder con más de 2,5 millones de hectáreas" dedicadas a este cultivo.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.