Revista
La asociación QvExtra! Internacional ha participado en la feria Foodex de Japón, que se ha celebrado del día 4 al 7 de marzo en Tokio. En el marco de los seminarios organizados por Foodex con el apoyo y colaboración de Icex, la presidenta de la asociación, Soledad Serrano, presentó los objetivos de QvExtra! Internacional y las actividades puestas en marcha en aras de promocional el AOVE, así como el Sello Internacional de Calidad Virgen Extra (SIQEV).
Se trata de una herramienta que pretende aclarar al consumidor que las marcas portadoras cumplen con unos parámetros más exigentes de lo que marca la norma y se encuentra en la banda más alta de la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra. El seminario que tuvo una afluencia de público muy superior a lo que se estimaba, reunía a importadores, asociaciones de somelieres de aceite y productores de aceite de oliva y autoridades, que acogieron con interés la existencia de dicho logo teniendo en cuenta la falta de normativa en relación con los estándares de calidad del virgen extra en Japón.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.