web statistics
Asociaciones

España pierde fuerza en el mercado mundial de aceituna de mesa

Asemesa 3152
Foto: Asemesa

La XXXV Asamblea del Instituto de la Grasa ha contado con la ponencia de Antonio de Mora, director-gerente de Asemesa, quien ha alertado de que, a pesar de mantener su liderato mundial, “España continua perdiendo peso en el mercado internacional de la aceituna de mesa frente a sus competidores”.

Durante su intervención, De Mora ha subrayado que la aceituna española está acusando la competencia de países como Egipto o Marruecos, “que en estos últimos años han alcanzado un mayor desarrollo industrial”. También ha apuntado que “se está observando un crecimiento del mercado basado en productos con preparaciones especiales, segmento en el que por ejemplo que destaca Grecia”.

Como paradigma claro ha citado a EEUU, país en el que se ha perdido una importante cuota de mercado al pasar de representar el 70% de las importaciones hace 20 años, al 50% en la actualidad”. Algo similar ha ocurrido con la producción, “donde se ha pasado a representar el 23%, cuando antes producíamos el 40% del total mundial. Esto significa que tenemos que ser más competitivos y más innovadores para mantener y recuperar cuotas de mercado perdidas”.

Ante tal situación, De Mora apuesta por la mejora de la competitividad “haciendo que todas las ramas del sector sean rentables, siendo fundamental la aplicación de la recolección mecanizada en todas las variedades” y, por otro lado, “por la incorporación a nuestra oferta de productos nuevas preparaciones y presentaciones que puedan ser más apreciadas por el consumidor”.

En cuanto a las previsiones de futuro, el director-gerente de Asemesa vaticina un proceso de concentración de elaboración y ventas, “aunque a un ritmo muy inferior del deseable comparado con la concentración de la distribución”. De igual manera, ve previsible un incremento del consumo en nuevos mercados “en los que actualmente casi no tenemos presencia como India o China o en aquellos en los que existen posibilidades de crecimiento debido a que el consumo per cápita es bajo, como los países de la UE o Rusia y los países del Este”.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana