Revista
El secretario general de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, el presidente de Interóleo Picual Jaén, Juan Gadeo; el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras; y el director general de la Asociación de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac), Primitivo Fernández, han analizado el precio y el mercado del aceite de oliva en unas jornadas organizadas por UPA en el marco de Futuroliva 2014, feria del olivar que se ha celebrado en Baeza.
Las jornadas, bajo el título “La producción de aceite de oliva: Precio y mercado”, han reunido a numerosas personas que profundizaron un poco más en el conocimiento de los problemas que actualmente atenazan al sector productor y sobre las soluciones que se plantean para superar esta situación.
En este sentido, Agustín Rodríguez defendió la unión de las cooperativas, la regulación de los mercados y los precios. A su juicio, el gran déficit de la reforma de la PAC es no tener ninguna medida en esa dirección, porque los precios siguen siendo muy bajos haciendo que las dificultades en el primer eslabón sean cada vez mayores si tenemos en cuenta que los costes de producción no paran de subir. El reto, afirmó, es buscar un reequilibrio en la cadena alimentaria que permita sitio a la producción y a la industria envasadora para que todos podamos seguir adelante en un sector clave para Andalucía, porque el aceite de oliva representa básicamente la economía de 300 pueblos en nuestra región.
Por su parte, el presidente de Interóleo Picual Jaén, Juan Gadeo, explicó cómo ha evolucionado la empresa en sus pocos años de funcionamiento y cómo la concentración de la oferta en una firma potente, con estructura y profesional, ha conseguido que los productores de aceite de oliva estén consiguiendo precios por encima de la media. Juan Gadeo adelantó, igualmente, que una vez consolidado el mercado de los graneles y de los costes, con la puesta en marcha de la central de compras, el siguiente reto de Interóleo es el envasado. Por lo pronto, ya se ha creado el diseño de una botella de aceite innovadora y muy pronto se comenzará a comercializar, sobre todo en la exportación.
El director gerente de Anierac, Primitivo Fernández, se refirió a la Ley de la Cadena Agroalimentaria como un instrumento válido que tiene que ayudar a la mejora, al equilibrio, a la transparencia de las relaciones comerciales que hacen mucha falta. Y confió en que dicha ley sirva, definitivamente, para regular el mercado y erradicar las políticas abusivas de la gran distribución. Por último, el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, ahondó en la idea de la concentración de la oferta como una de las únicas salidas para garantizar el futuro de un sector, el olivarero, que consideró fundamental para la economía de la provincia jiennense y de Andalucía.