web statistics
Asociaciones

COAG-Jaén hace un llamamiento a la venta racional de aceite de oliva

Ventas 3166
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG-Jaén, hace un llamamiento a las cooperativas para que lleven a cabo una venta racional de las existencias de aceite de oliva una vez que se han cubierto las necesidades de liquidez de los olivareros. Los últimos datos presentados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) cuantifican las exportaciones hasta el 30 de abril de 2014 en 611.200 toneladas, lo que significa un aumento del 80% respecto a la campaña pasada, en la que ya se alcanzaron cifras récord. A nivel interno, se han comercializado un total de 337.200 toneladas, con un incremento del 20% respecto a los datos de la campaña pasada.

A ello se une que prácticamente el único aceite disponible a nivel mundial se encuentra en España, que ha alcanzado en la campaña 2013/14 una producción de casi 1,8 millones de toneladas. En cambio, las cosechas han sido mucho más minoritarias en otros países productores. En Italia se han producido 290.000 toneladas, en Grecia 195.000, en Túnez 170.000, en Turquía 160.000 y en Siria 130.000. Por detrás se sitúan Marruecos, con 95.000 toneladas, Portugal con 78.000 y Argelia con 50.000. A mucha más distancia encontramos China con 29.000 toneladas, Jordania con 24.000, Australia con 22.000, Chile y Perú con 18.000 o Argentina y Líbano con 17.000 toneladas.

Además, para este año la campaña se prevé más corta por la propia vecería que afecta al olivo tras un año de gran producción y, en mayor medida, por la escasez de precipitaciones que está afectando a la próxima cosecha de olivar, que se encuentra ahora en pleno proceso de cuaje del fruto. Todo ello hace prever que, una vez constatadas las elevadas ventas que se están produciendo en los últimos meses, el enlace de campaña no va a ser demasiado elevado.

Las buenas condiciones de mercado no están teniendo su reflejo en los precios en el campo, ya que parece que la gran producción obtenida en España ha podido desvirtuar los precios en comparación con los de otros países. En las últimas semanas, el aceite de oliva virgen en origen ha caído por debajo de 1,80 euros/kg, unas cotizaciones muy alejadas de los costes de producción cuantificados por el Ministerio de Agricultura (2,49 euros/kg). Esta situación contrasta con la de los principales países productores en la zona euro, caso de Italia o Grecia, donde el aceite cotiza a 3,40 euros/kg y 2,46 euros/kg respectivamente, o en el caso de Túnez, donde se sitúa en 2,41 euros/kg.

Por todos estos condicionantes expuestos, el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila, considera que “las cooperativas deben hacer una venta racional basada en las producciones y existencias actuales”.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana