Revista
La Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) considera que el volumen de ventas de este producto registrado hasta mayo certifica la penetración del aceite de oliva en los mercados internacionales. De la cantidad vendida hasta mayo, 1.092.000 toneladas, casi dos tercios (707.800 toneladas) son exportaciones y el resto (384.2000 toneladas) ha sido vendido en España.
Para Infaoliva los datos de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) demuestran la “capacidad del producto para abrir nuevos mercados”. En tan sólo un año, afirma, la cantidad de aceite de oliva exportado por España casi se ha duplicado. Respecto a mayo de 2013, las exportaciones han crecido un 84,6%, mientras el consumo interno también ha crecido significativamente, aunque de forma más moderada, alzándose un 17,7%.
De este modo, Infaoliva asegura que el crecimiento del mercado externo tiene relación con las campañas de promoción que realiza la Interprofesional del Aceite de Oliva, un órgano cuya constitución, en opinión de la Federación, ha beneficiado considerablemente al sector, y pone como ejemplo el incremento de consumo experimentado en Alemania.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.