Revista
Debido a la expectativa de una mala cosecha de aceituna, el Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO) ha aumentado el número de contratos en las últimas semanas. Según su presidente, Manuel León, en declaraciones a Efe, desde el 1 de septiembre, en poco más de una semana se han realizado unos 2.500 contratos.
Estos datos contrastan con los registrados durante los primeros meses del 2014, cuando el mercado estaba bastante plano en precios, sobre todo teniendo en cuenta que se salía de una cosecha récord. Las expectativas de que la próxima cosecha sean malas, incluso parecidas a las de 2012, cuando se registró la peor cosecha de las últimas décadas, ha hecho que el mercado se anime especialmente a partir del verano.
A pesar de ello, el número de contratos en lo que va de año, alrededor de 40.000, es bajo, ante lo que hay que tener en cuenta que el MFAO se encuentra inmerso en un proceso de reestructuración para adaptarse a la nueva normativa europea, tal y como señalan desde la Agencia Efe.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.