Revista
A falta de un mes para que acabe la campaña 2013/2014, la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha facilitado datos a fecha de 31 de agosto, en los que apunta que las exportaciones de aceite de oliva ya han superado el millón de toneladas. Se cuantifican en 1.017.200 toneladas, con un aumento del 82% respecto a la campaña anterior y del 45% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. La media mensual de salidas de este periodo ha sido de 92.470 toneladas. Mientras, las importaciones, con datos provisionales para el mes de agosto, se estiman en 52.700 toneladas.
Récord también de producción, la AICA indica que ésta asciende a 1.777.300 toneladas, lo que representa un 187% más que la obtenida en la campaña pasada y un 41% superior a la media de las cuatro últimas. La aceituna molturada ha sido de 8.768.962 toneladas, con un rendimiento medio del 20,2%.
También continúa hasta agosto el incremento de las cotizaciones para todas las categorías, iniciado a principios de verano, mientras que se mantiene un adecuado ritmo de salidas. Gracias a ello se podrá alcanzar un adecuado equilibrio entre los recursos y las salidas de mercado, lo que permitirá cubrir las necesidades para el inicio de la nueva campaña.
Por otro lado, el mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 498.500 toneladas, cantidad que asciende un 7% respecto a la cifra de la campaña pasada y es prácticamente igual a la media de las cuatro precedentes. La media mensual de salidas en este apartado ha sido de 45.320 toneladas.
Asimismo, la comercialización total (mercado interior aparente más exportaciones) ha llegado hasta las 1.515.700 toneladas, lo que supone un ascenso del 48% con respecto a la campaña anterior y del 26% en relación a la media de las cuatro últimas. La media mensual de salidas ha sido de 137.790 toneladas.
En cuanto a las existencias, su volumen total es de 615.000 toneladas, un 5% más respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenan 440.400 toneladas, lo que supone un descenso del 1% respecto a la media de las cuatro precedentes. Mientras, en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 174.600 toneladas.
Respecto a los datos sobre consumo, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) considera que garantizan la venta del volumen de existencias y de la producción de la próxima cosecha antes de que concluya el próximo año oleícola. El “excelente comportamiento de las exportaciones, que casi han duplicado la cifra del año oleícola anterior, el incremento del mercado interior y la previsible baja cosecha de la próxima campaña, motivada por la escasez de precipitaciones, son factores que apuntalan el pronóstico” indican desde la organización.
Respecto a la aceituna de mesa, la campaña comenzó con unas existencias a 1 de septiembre de 311.670 toneladas, un 9,5% inferiores a las de la campaña anterior. La producción ha sido de 573.490 toneladas, lo que supone un incremento del 17% respecto a la campaña pasada. Se han comercializado 486.460 toneladas, de las que 323.560 han ido con destino a la exportación y 162.900 al mercado interior. En conjunto, la comercialización se ha incrementado un 1% con respecto a la de la campaña anterior. Las existencias, a 31 de agosto, se cuantifican en 354.330 toneladas, un 14% más que en la campaña anterior.