Revista
Tras el éxito del Programa de Alta Dirección en la Empresa Agroalimentaria, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha puesto en marcha el curso intensivo en Gestión para directivos de la Cadena Alimentaria. En esta ocasión, un total de 25 alumnos y alumnas forman parte del ciclo destinado a directivos implicados en el proceso de toma de decisiones, así como directivos, rectores, técnicos y gestores de cooperativas y empresas agroalimentarias en general indistintamente de su fórmula societaria, así como personas que quieran adquirir estas competencias para el futuro desempeño de esas funciones, y que se imparte en el Centro de Formación de Cooperativas de Las Pedroñeras, Cuenca.
Esta nueva acción formativa cuenta con una duración de 100 horas, que se impartirán con una periodicidad semanal, hasta el próximo 29 de diciembre, incluye una jornada técnica dedicada a visitas técnicas el lunes 21 de noviembre para que los participantes conozcan “in situ” casos de éxito en el sector agroalimentario.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.