web statistics
Asociaciones

La Interprofesional cierra con "éxito rotundo" una de las campañas oleícolas más complejas

Interprofesional 3249
Foto: Interprofesional del Aceite de Oliva

“Se cierra con un rotundo éxito una de las campañas más complejas a las que nunca antes se ha enfrentado el sector de los Aceites de Oliva de España", asegura Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.Añade que "se trataba del mayor reto al que nos hemos enfrentado como sector en toda nuestra historia, gestionar un auténtico mar de aceites de oliva, 2,1 millones de toneladas. Un reto que el sector ha superado con nota. Hemos encontrado mercados para dar salida a todo ese aceite y en unas condiciones favorables para nuestros productores y empresas”.

Europa es el gran cliente de nuestros aceites. En los primeros 11 meses de la pasada campaña, el 76,02% del volumen de nuestras exportaciones tuvo como destino nuestro continente, concretamente 42 países, de los cuales los 27 que forman parte de la Unión Europa han adquirido el 74,23% de todo el aceite que hemos exportado, indican desde la Interprofesional. Asimismo también han ganado importancia los países no europeos, y una de cada cuatro toneladas que exportamos tiene como destino América, Asia, Oceanía o África.

Concretamente, América fue el destino del 13,05% de todas nuestras exportaciones en los 11 primeros meses de la campaña 2013/2014 (133.300,87 toneladas). En el continente americano nuestro gran cliente es Estados Unidos, el tercero en volumen en todo el mundo, que ha superado ya a países como Francia y Reino Unido. Además, tenemos otros tres grandes clientes: Brasil, México y Colombia. Estos cuatro países acumulan más del 92% de la demanda de Aceites de Oliva de España en ese continente americano, señalan desde la Interprofesional.

A cierta distancia encontramos a Asia, que con 81.189,67 toneladas en los primeros 11 meses de campaña, compra el 7,95% de los Aceites de Oliva de España que vendemos en todo el mundo. Tres países (Japón, China y Corea del Sur) superan la barrera de las 10.000 toneladas, de tal forma que en su conjunto acumulan el 66,12% de todas ventas en este continente.

En Oceanía y África obtenemos cifras mucho más modestas con 17.780,53 toneladas (el 1,74% de la demanda global) y 12.261,69 toneladas (el 1,20%), respectivamente. En Oceanía, dos mercados acumulan casi el 100% de las exportaciones a ese continente: Australia y Nueva Zelanda.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana