Revista
El III Salón Olipremium de los Mejores Aceites Virgen Extra de España ya tiene fecha de celebración, será el 23 de febrero en la capital madrileña, al que ya han confirmado su asistencia una veintena de almazaras.
Dirigida a un público profesional (cocineros, sumilleres, restauradores, comerciantes de productos gourmet, escritores y periodistas de la gastronomía), el acceso a la muestra será, también como de costumbre, por rigurosa invitación, tal y como indican desde la organización.
En el salón estará presente con sus aceites recién exprimidos una buena parte de los productores de virgen extra mejor valorados en las principales guías y concursos internacionales que se celebran a lo largo del año en los cinco continentes. Los visitantes tendrán ante sí un muestrario de AOVEs obtenidos con las principales variedades de aceituna que se cultivan en el país –picual, arbequina, hojiblanca o cornicabra-, así como los elaborados con variedades autóctonas y minoritarias, portadoras de la inmensa riqueza de matices presente en el olivar español.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.