Revista
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Aragón renovará los convenios con una serie de entidades (entidades financieras y de ahorro, organizaciones profesionales agrarias, cooperativas y gestorías privadas) que participan en el proceso de declaración para la tramitación telemática de las solicitudes de la Política Agrícola Común (PAC) que se llevan a cabo en las tres provincias de la región aragonesa.
A través de estos convenios, los agricultores interesados podrán presentar la denominada “solicitud conjunta”, que junto a la petición de la ayuda recoge las alegaciones al contenido que en cada caso figure en el Sistema de Información de Gestión de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), el Sistema de Información Geográfica de las Parcelas Agrícolas.
A través de estos convenios, los agricultores interesados pueden presentar telemáticamente la “solicitud conjunta” y sus modificaciones en el Registro Telemático de la Comunidad Autónoma de Aragón, procedimiento que siguen el 95% de los solicitantes.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.