Mercado

Las exportaciones españolas de aceituna de mesa crecen un 17,23% en 2014

Asemesa 3332
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

A lo largo del último año, las exportaciones de aceituna de mesa han aumentado un 17,23% con respecto a 2013, según datos de la Dirección General de Aduanas, cifra que se traduce en un volumen total de exportación anual de 364,838 millones de kilos por un valor de 711,465 millones de euros.

En cuanto a los destinos, y según datos de la Dirección General de Aduanas y Asemesa, las exportaciones a la zona comprendida por EEUU, Puerto Rico y Canadá ha aumentado un 8,47%, mientras que en Rusia y los países del Este el ascenso ha sido del 10,45% y en la zona Centro de Sudamérica del 102,90%.

Según el secretario general de Asemesa, Antonio de Mora, este último dato obedece a razones “puramente coyunturales y se debe a la falta de cosecha de Argentina, tradicional proveedor de aceitunas de Brasil, así como en Grecia o Marruecos, y a la evolución del cambio euro-dólar en la última parte del año. Es más, es muy difícil que se vuelvan a dar estas circunstancias a nuestro favor, por lo que no esperamos que se repita este crecimiento en 2015”.

Por su parte, la Unión Europea continúa liderando el ranking de principales mercados de aceituna de mesa por áreas geográficas con un aumento de las exportaciones cifrado en un 12,51%. Por países, EEUU sigue siendo el principal comprador de aceitunas de España con el 21,1% del total de las exportaciones. Le siguen Italia con un 9,6%, Francia y Brasil con un 7,3% y Rusia con 6,6%.

El secretario general de Asemesa también ha incidido en la pérdida de cuota de mercado que se viene registrando en los últimos años. “Si analizamos periodos más amplios observamos que estamos perdiendo peso a escala mundial, como en el caso de EEUU, donde a pesar de aumentar nuestras ventas, cada vez se compra más aceituna proveniente de otros proveedores. Crece el consumo mundial de aceitunas, pero cada vez hay más países en los mercados, siendo evidente la globalización tanto en la compra como en la venta”.

Por su parte, el mercado nacional, que en los últimos años ha estado estancado e incluso ha decrecido, también ha arrojado resultados positivos, ya que, según datos de la AICA, al cierre de 2014 las ventas de aceitunas de mesa en España ascendieron un 4,4%, confirmando el cambio de tendencia que se venía apuntando a lo largo del año.

En total, en 2014 se comercializaron en España 177,9 millones de kilos, de los cuales el 70% fueron de tipo verde y el resto negras. A diferencia de las exportaciones, en las que la variedad más importante en volumen fue la hojiblanca, en el mercado nacional sigue siendo la manzanilla.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana