web statistics
Almazaras

La segunda edición de AoveSol culmina con satisfacción de asistentes y expositores

Aovesol 3333
Foto: AOVESOL

La localidad malagueña de Benalmádena ha acogido este fin de semana la segunda edición de AoveSol, que ha convertido a Puerto Marina en el epicentro aceite de oliva virgen extra. Este encuentro ha echado el cierre con una gran satisfacción tanto por el público asistente como por las ventas y los contactos generados entre los 44 expositores que han participado, entre los que estaba la mayoría eran productores de las distintas denominaciones de origen de aceite de Andalucía, como son Baena, Estepa, Antequera, Lucena, Sierra Mágina o Sierra de Cazorla, entre otras.

La feria, que está organizada por el Puerto Deportivo y el Ayuntamiento de Benalmádena, con la colaboración del Patrimonio Comunal Olivarero, la marca Sabor a Málaga y AgroBank, ha desarrollado durante estos cuatro días un amplio programa de actividades que han girado en torno a la cultura del aceite y del olivo, que era uno de los objetivos fundamentales del evento. Entre ellas, destacan los 15 talleres de catas, de los cuales, cuatro se han hecho en otros idiomas (inglés y alemán) para los residentes extranjeros de la Costa del Sol. La organización del evento ha querido apostar por atraer especialmente a los turistas y residentes extranjeros para esta edición con el fin de darles a conocer las numerosas virtudes que tiene el aceite de oliva tanto para la salud como para la gastronomía o incluso el turismo.

Otro de los pilares fundamentales del programa de esta edición han sido los showcookings o cocina en vivo. En total, se han realizado 10 de estas demostraciones donde los cocineros han demostrado la importancia que tiene el uso de distintos AOVEs en la cocina. Asimismo, entre las actividades desarrolladas también han tenido un gran peso específico, las conferencias y ponencias relacionadas tanto con las experiencias de oleoturismo como en los valores saludables e incluso cosméticos que tiene el aceite de oliva virgen extra.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana