Revista
Aragón ha puesto en marcha una nueva herramienta informática para que los agricultores puedan gestionar su cuaderno de explotación a través de internet. Dicho cuaderno es un documento de obligatorio cumplimentación en el que deben dejar constancia del uso de fitosanitarios en sus explotaciones. A día de hoy, la mayoría de los agricultores realizaban este registro manualmente en un cuaderno oficial de papel, abriendo así a partir de marzo, la posibilidad de cumplimentarlo on line a través de esta nueva herramienta.
Se trata de una plataforma informática desarrollada por los servicios informáticos y el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, el cual es el encargado, entre otras líneas de trabajo, de asesorar e informar al agricultor en materia fitosanitaria, así como asegurar el cumplimiento de la normativa de uso de estos productos.
Esta herramienta gratuita, a disposición de agricultores y demás profesionales del sector, facilita poder cumplimentar y actualizar el cuaderno, incorporando los requisitos exigidos por la normativa que regula el uso de los productos fitosanitarios y la Gestión Integrada de Plagas.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.