Revista
Un total de 250 profesionales nipones han acudido a la promoción organizada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, de un total de 59 empresas andaluzas del sector agroalimentario en el marco de la “IX Presentación y Venta de Productos Andaluces”, que se ha celebrado esta semana en Tokio (Japón). El evento ha consistido en la organización de un showroom, en el hotel Aoyama Diamond Hall de Tokio, donde numerosos importadores japoneses de productos agroalimentarios andaluces son invitados a presentar su oferta ante el sector profesional de la alimentación en Japón.
El evento ha congregado a representantes de restaurantes, bares, hoteles, tiendas gourmet, grandes almacenes y prensa, y ha servido como promoción en el país para los productos de 59 empresas andaluzas, procedentes de Cádiz, Sevilla, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Huelva, entre ellas, varias de aceite de oliva y la aceituna de mesa.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.