Revista
Más de 600 entrevistas de negocios se han celebrado durante el IX Encuentro Internacional de la Industria Auxiliar de la Agricultura, que se ha celebrado en Almería entre una veintena de operadores internacionales de 13 países y 35 empresas andaluzas. El foro, que ha doblado este año la cifra de reuniones de 2014, ha sido organizado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
Tras las entrevistas personalizadas con agentes de Marruecos, Argelia, Túnez, Sudáfrica, Senegal, Angola, Turquía, Polonia Colombia, Perú, México, Panamá y Chile, la agenda del encuentro incluyó la visita a empresas del sector, tanto del poniente como del levante almeriense.
En esta ocasión se ha detectado un gran interés por parte de los países africanos, donde se han abierto grandes expectativas de negocio, además, en alguno de los casos, como en el de Angola, Extenda va a programar acciones de seguimiento de este encuentro para principios del próximo año 2016.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.