Revista
Los alumnos de las III Jornadas Avances en los métodos de análisis de suelos y plantas, que se han celebrado entre el 6 y 8 de julio en el Campus Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén), visitaban ayer, en el último día de formación, el laboratorio Olivarum de la Fundación Caja Rural de Jaén para realizar una sesión práctica.
En el laboratorio los alumnos han recibido información de los trabajos que se realizan en el mismo; en particular de aquellos relacionados con suelos y plantas. En esta exposición han participado Rocío Acisclo Hierro, Teresa León Jurado, Diana Navarrete Antón y Almudena Arenas Navas, técnicas del laboratorio Olivarum, y la directora de las Jornadas, Emilia Fernández Ondoño, de la Universidad de Granada.
A continuación, el doctor Rogelio Nogales Vargas-Machuca, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Granada, ha explicado a los alumnos los métodos enzimáticos para el análisis de la actividad biológica de los suelos. La visita ha terminado con la intervención de la directora del laboratorio Olivarum de la Fundación Caja Rural de Jaén, Juana Nieto Carricondo, responsable del Área de Agronomía, sobre la extracción y análisis de savia como método de diagnóstico.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.